Osiris es el dios más importante del panteón egipcio. Al dios de la resurrección, de la regeneración del Nilo y de la fertilidad también se le atribuye la invención de la agricultura y la religión. Habitualmente, se le representa momificado, con la piel verde o negra y con los atributos de la realeza. Resulta imprescindible para entender algunos de los puntos clave de los faraones, tales como el funcionamiento de la monarquía y el derecho de sucesión, pues fue considerado un soberano justo y generoso. Su mito está relacionado con las ideas del bien y del mal y con la posibilidad de una vida más allá de la muerte. Él mismo resucitó tras su asesinato, instigado por su hermano Set, y a pesar de haber sido desmembrado. Gracias a su esposa Isis, que recogió las diferentes partes de su cuerpo, volvió a la vida y alcanzó la inmortalidad, convirtiéndose en juez de las almas de los muertos.
Misterios y curiosidades del antiguo Egipto
En la ciudad sagrada de Abidos tenía lugar una festividad religiosa dedicada a esta divinidad funeraria, cuyo objetivo era conseguir derrotar a los enemigos de Osiris y lograr una promesa de vida eterna para los difuntos.
Carme Mayans
TEST
El Antiguo Egipto es para muchos la civilización más original, compleja y enigmática de la historia… ¡Demuestra cuánto sabes sobre esta civilización única e irrepetible!
Historia
El mito de Osiris, indispensable para comprender la mitología egipcia, contiene celos, amor, venganza y magia
París
Las piezas, excavadas del fondo marino en los últimos diez años por el equipo de Franck Goddio, están relacionadas con los Misterios de Osiris
Egipto
El proyecto arqueológico canario-toscano ha hallado un nuevo recinto funerario en Luxor dedicado al gran Osiris, además de una cámara con representaciones demoníacas
Historia
Una excavación ilegal cerca de la localidad de Abydos ha permitido a los arqueólogos descubrir una capilla erigida por el faraón Mentuhotep II
Historia
Los sacerdotes egipcios que realizaban la momificación de los difuntos se colocaban unas máscaras con forma de chacal, signo del papel que el dios Anubis tenía como protector de los muertos y guía en el viaje que emprendían al Más Allá.
Al igual que el sol, que cada día desaparece para renacer a la mañana siguiente, el hombre muere para despertar a una nueva vida
Al igual que el sol, que cada día desaparece para renacer a la mañana siguiente, el hombre muere para despertar a una nueva vida. Pero ese renacimiento no está exento de peligros…
Asesinado por su hermano Set y devuelto a la vida gracias a su esposa Isis
Asesinado por su hermano Set y devuelto a la vida gracias a su esposa Isis, Osiris (rey del Más Allá, como el faraón era rey de Egipto) se convertiría en la figura más importante del panteón egipcio, aquella que, con su resurrección, garantizaba una nueva vida tras la muerte
Historia
Los antiguos egipcios se hacían enterrar acompañados por una serie de fórmulas mágicas para viajar por el Más Allá
Osiris es un dios de la mitología egipcia que fundó la civilización egipcia introduciendo las leyes y la agricultura. Osiris representa la regeneración del río Nilo y el inframundo.
En el antiguo egipcio, Osiris es Asar que significa “trono del ojo”. En el egipcio es Asir o Usir. En el castellano es nombrado Osiris.
Osiris es representado con la piel verde o negra, con una corona atef, el cayado heka y el látigo o el centro uas. El color verde de su piel representa el color de la vegetación y la regeneración, a su vez el color negro está relacionado con la tierra fértil y negra que en cada desbordamiento del río Nilo producía nueva vida al campo.
Según la mitología egipcia, Geb (la tierra) y Nut (la abóveda celeste) tuvieron cuatro hijos:
Era costumbre que los hermanos se casaran entre sí por lo que Osiris se casa con Isis y Seth desposa a Neftis. De la unión de Osiris e Isis nace Horus (rey de Egipto) mientras que Seth y Neftis engendran a Anubis (el encargado de acompañar a los muertos al más allá).
Osiris se convierte en el dios del inframundo debido a la envidia de su hermano Seth frente a sus logros de civilizar a la nación egipcia. Cuenta el mito que Seth, para deshacerse de su hermano, manda a construir un hermoso ataúd con las medidas exactas de Osiris para presentarlo en una fiesta en que estarían todos los dioses y deidades egipcias.
En la celebración, Seth ofrece la caja como recompensa a aquellos invitados que consigan encajar perfectamente. Así Osiris fue engañado dentro del ataúd. Seth asesina a su propio hermano sellando la caja y arrojándolo al río Nilo para luego coronarse como el nuevo rey de Egipto.
Isis encuentra a su esposo y hermano Osiris muerto siguiendo la corriente del Nilo y lo vela fuera de Egipto. Seth siente miedo que los poderes de Isis puedan traer a Osiris a la vida por lo que encuentra el cuerpo, lo despedaza en siete partes y lo esparce por todo Egipto.
La diosa Isis consigue recuperar todas las partes del cuerpo de Osiris exceptúando los genitales. Con la ayuda de Anubis, Isis consigue resucitar a Osiris engendrando en el proceso a Horus. La resurrección de Osiris lo convierte en el dios del inframundo presidiendo el Tribunal del juicio del alma.
Algunos años después, Horus derrota a Seth en una batalla. Seth fue capturado y llevado a juicio delante del tribunal donde el dios Tot lo condena y pasa el trono de Egipto a Horus.
Ve también sobre: Diosa Isis, Ojo de Horus y Dios
Estudiosos de la mitología comparada señalan que los relatos sobre la vida y obra de Jesucristo son una adaptación de las antiguas leyendas egipcias debido a que en el mito de Osiris constan de elementos repetidos por los creadores del cristianismo como, por ejemplo: