Para el profeta, véase Jacob.
Para el apóstol, véase Santiago el Mayor.
Para el apóstol, véase Santiago el Menor.
Para El Justo, véase Santiago el Justo.
Jacobo, es un nombre de pila masculino común. Es la transcripción usual en español del nombre propio Ya’akov (en hebreo, יַעֲקֹב). Sus variantes son Jacob, Yacob (forma sefardí), Iago, Llago, Yago y Jaime. Con el apócope de santo, «San», da origen a Santiago y sus formas cortas Tiago, Thiago y, probablemente, Diego.
El nombre es de origen semítico occidental, atestiguado en inscripciones cuneiformes (acadias) del segundo milenio a. C. como Ya-ah-qu-ub-el o bien Ya-qu-ub-el. Con la forma Yaqub-Har, que puede ser leída también como Yaqub El o incluso Yaqubaal, es mencionado en textos jeroglíficos egipcios como el nombre de un monarca hicso (Meruserra Yakub Har)[1] y en una en una lista de Tutmosis III (siglo XV a. C.) en la cual puede tratarse de un topónimo de Canaán.[2]
La forma compuesta sugiere, según la hipótesis más aceptada, que el nombre significa « Proteja (el dios) ‘El» (o «Baal»).[3]
En la Biblia, es el nombre del patriarca Jacob, considerado el ancestro directo de las doce tribus de Israel y se relaciona con la raíz hebrea ʿqb (עקב)[4] que significa «seguir», pero también «suplantar» o «eludir».[5] [3][6]
El libro del Génesis (25:26) proporciona una etimología popular del nombre. En efecto, se hace derivar a Yaʿaqōv (יעקב) del sustantivo ʿaqev (עָקֵב) «talón», explicando que, al nacer, Jacob sujetaba el talón de su mellizo Esaú. Sujetar a alguien por el talón era, además, una expresión que podía interpretarse como «suplantar», «quitar a otro del medio», y ese sentido es explicitado en el mismo libro (27:36) en boca del propio Esaú: «Bien llamaron su nombre Jacob, pues ya me ha suplantado (יַּעְקְבֵנִי) dos veces: se apoderó de mi primogenitura, y he aquí ahora ha tomado mi bendición…»[7][8]
La traducción griega de la Biblia, conocida como Septuaginta, trascribe el nombre como Iakōbos (Ιακωβος) de donde procede el latín: Iacobus y el español Jacobo.[5]
En la Biblia cristiana (Nuevo Testamento) Jacobo, generalmente transcripto en su variante Santiago, es el nombre de varias personas relacionadas con Jesús de Nazaret, a saber: Jacobo (Santiago) el Mayor, hijo de Zebedeo y uno de los doce apóstoles, Jacobo (Santiago) el menor, hijo de Alfeo, otro de los Doce, y Jacobo (Santiago), el hermano del Señor, también conocido como «el Justo», identificado a menudo con alguno de los dos anteriores, y primer obispo de la iglesia de Jerusalén.
Es la forma más difundida de este nombre en español,[9][10] en honor a Santiago el Mayor, uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret.[11]
En latín eclesiástico se le denominaba Sanctus Iacobus, literalmente «San Jacobo», compuesto que devino en Sant Iaco y Sant Iague (o Yagüe) para culminar como Sant Iago.[5] Al ser el grito de batalla de los cristianos españoles durante la Reconquista, se popularizó como una sola palabra y no dos, pasando a ser un nombre por derecho propio.
Diego, al parecer, deriva de una incorrecta separación del nombre Santiago, San Tiago[12] (que dio la variante portuguesa Tiago, usada también como nombre) que devino, quizás por razones de eufonía, en Diago y luego Diego y su variante portuguesa Diogo.
Aunque el proceso de separación fue muy lento y no está completamente atestiguado, se estima que fue el siguiente:
Sant Yago o Sant Iago → San Tiago → Tiago o Tyago → Diago → Diego[13]
Et ueno M.
Thome, maordomo del bispo, al día del plazo de Sant Yago & aduxo los alcaldes sobredichos…
Anónimo, Documento de avenencia. Castilla, ca. 1230.
Rogamos asant clemente en cuyo día nasçiemos & asant illifonso cuyo nombre abemos. & asant tiago que es nuestro sennor & nuestro padron
Fuero de Burgos. ca. 1290.
Título de vna fazannia Don del tiempo del Rey don alfonso el vyeio. Nunno el buenno & don diago gonçalez su hermano…
Fuero de Burgos. ca. 1290.
Una etimología erudita sostiene que Diego procedería del latín Didacus, derivado a su vez del griego Διδακμος (Didakmós, participio que significa «instruido»), el cual dio lugar a Dídaco. No obstante, parece ser que Didacus nunca existió en el latín hablado, más bien se trata de una latinización del propio Diego, a semejanza de otras similares, como Ludovicus, de Luis (nombre germánico) o Xaverius, de Javier. [13]
Su presencia documental, en efecto — fuera de los nombres latinizados, como Didacus Roderici para Diego Rodríguez — es prácticamente inexistente; es decir, que nadie se llamó nunca Dídaco ni nada parecido antes de existir el nombre Diego. En consecuencia, el origen de Diego en Tiago y antes Sant Iago parece evidente. Aunque se latinizase con frecuencia como Didacus por motivos de mero cultismo, no parece haber pruebas de que Diego derivase de Didacus.[14]
Galdós hace notar en su episodio «Narváez» esta confusión:
— Este es el hijo segundo — dijo Miedes designando a un muchachón fornido, guapo, de tez tostada, que altanero nos contemplaba. Su nombre es Didaco o Yago, aunque vulgarmente lo llaman Diego.
Una hipótesis alternativa deriva a Diego del adjetivo céltico *Diacu «lento» atestiguado en el bretón dieg.[15]
La variante Jaime proviene del latín Iacomus, una forma dialectal occitana de Iacobus que dio origen a James en francés antiguo y en inglés medio.
La variante femenina de Jacobo en español y otras idiomas romances es Jacoba, aunque también se usa el nombre Jacobina. Sin embargo, el más conocido y usado internacionalmente es el nombre Jaqueline, de origen francés,[16] siendo la variante femenina de Jacques.
Idioma | Variedades |
---|---|
Hebreo | Ya’akov (יעקב). |
Árabe | Yaʿqūb (يعقوب). |
Persa | Yaghub. |
Armenio | Hakob (Հակոբ). |
Griego | Iákovos (Ιάκωβος), Iakóv (Ιακώβ), Gyánkos (Γιάγκος). |
Latín | Iacobus. |
Portugués | Jacó, Iago, Yago, Santiago, Tiago, Thiago, Jaime, Diogo. |
Gallego | Xacobe, Santiago, Iago, Xaime, Xácome. |
Asturiano | Xacobu, Xaime, Yago. |
Aragonés | Chaime, Diago. |
Catalán | Jacob, Jaume, Dídac.![]() |
Occitano | Jacme. |
Francés | Jacques . |
Italiano | Giacomo, Jacopo, Giacobbe. |
Rumano | Iacob, Iacov. |
Bretón | Jakez. |
Galés | Iago, Jacob, Jac, Jago. |
Córnico | Jago, Jammes, Jamma. |
Gaélico irlandés | Séamus, Séamas. |
Gaélico escocés | Seumas. |
Inglés | Jacob, James, Jakob, Jaime, Jamie; hipocorístico: Jack, Jake Diminutivo: Jimmy, Jim, Jimmie, Jay. |
Escocés | Hamish. |
Neerlandés | Jacobus, Jaak, Jakob, Jacob, Sjaak. |
Alemán | Jakob, Jacob. |
Danés | Jakob, Jacob, Jep, Jeppe, Ib. |
Sueco | Jakob, Jacob. |
Noruego | Jakob, Jakop. |
Islandés | Jakob, Jacob, Jack, James. |
Feroés | Jákup, Jakku |
Letón | Jēkabs.![]() |
Lituano | Jokūbas. |
Polaco | Jakub; hipocorístico: Kuba. |
Sorabo | Jakub. |
Checo | Jakub; hipocorístico: Kuba. |
Eslovaco | Jakub; hipocorístico: Kubo. |
Ucraniano | Yakiv (Яків). |
Ruso | Yakov (Иаков, Яков), Jascha, Yasha (Яша). |
Búlgaro | Yakov (Яков). |
Serbio | Jakov (Јаков). |
Croata | Jakov. |
Esloveno | Jakob, Jaka. |
Bosnio | Jakub. |
Euskera | Jagoba. |
Estonio | Jaagup, Jaak, Jakob. |
Finés | Jaakkob, Jaakob, Jaakoppi, Jaakko. |
Húngaro | Jakab, Jákob. |
Turco | Yakup. |
Yidis | Yankev, Yankl, Yankel, Yankele. |
Chino | Yǎgè 雅各.![]() |
Japonés | Yakobu ヤコブ. |
Vietnamita | Giacôbê. |
Malayo | Yaakob, Yaakub, Yakub, Yakob, Yakobus. |
Samoano | Iakopo. |
Control de autoridades |
|
---|
Para el profeta, véase Jacob.
Para el apóstol, véase Santiago el Mayor.
Para el apóstol, véase Santiago el Menor.
Para El Justo, véase Santiago el Justo.
Jacobo, es un nombre de pila masculino común. Es la transcripción usual en español del nombre propio Ya’akov (en hebreo, יַעֲקֹב). Sus variantes son Jacob, Yacob (forma sefardí), Iago, Llago, Yago y Jaime. Con el apócope de santo, «San», da origen a Santiago y sus formas cortas Tiago, Thiago y, probablemente, Diego.
El nombre es de origen semítico occidental, atestiguado en inscripciones cuneiformes (acadias) del segundo milenio a. C. como Ya-ah-qu-ub-el o bien Ya-qu-ub-el. Con la forma Yaqub-Har, que puede ser leída también como Yaqub El o incluso Yaqubaal, es mencionado en textos jeroglíficos egipcios como el nombre de un monarca hicso (Meruserra Yakub Har)[1] y en una en una lista de Tutmosis III (siglo XV a. C.) en la cual puede tratarse de un topónimo de Canaán.[2]
La forma compuesta sugiere, según la hipótesis más aceptada, que el nombre significa « Proteja (el dios) ‘El» (o «Baal»).[3]
En la Biblia, es el nombre del patriarca Jacob, considerado el ancestro directo de las doce tribus de Israel y se relaciona con la raíz hebrea ʿqb (עקב)[4] que significa «seguir», pero también «suplantar» o «eludir». [5] [3][6]
El libro del Génesis (25:26) proporciona una etimología popular del nombre. En efecto, se hace derivar a Yaʿaqōv (יעקב) del sustantivo ʿaqev (עָקֵב) «talón», explicando que, al nacer, Jacob sujetaba el talón de su mellizo Esaú. Sujetar a alguien por el talón era, además, una expresión que podía interpretarse como «suplantar», «quitar a otro del medio», y ese sentido es explicitado en el mismo libro (27:36) en boca del propio Esaú: «Bien llamaron su nombre Jacob, pues ya me ha suplantado (יַּעְקְבֵנִי) dos veces: se apoderó de mi primogenitura, y he aquí ahora ha tomado mi bendición…»[7][8]
La traducción griega de la Biblia, conocida como Septuaginta, trascribe el nombre como Iakōbos (Ιακωβος) de donde procede el latín: Iacobus y el español Jacobo.[5]
En la Biblia cristiana (Nuevo Testamento) Jacobo, generalmente transcripto en su variante Santiago, es el nombre de varias personas relacionadas con Jesús de Nazaret, a saber: Jacobo (Santiago) el Mayor, hijo de Zebedeo y uno de los doce apóstoles, Jacobo (Santiago) el menor, hijo de Alfeo, otro de los Doce, y Jacobo (Santiago), el hermano del Señor, también conocido como «el Justo», identificado a menudo con alguno de los dos anteriores, y primer obispo de la iglesia de Jerusalén.
Es la forma más difundida de este nombre en español,[9][10] en honor a Santiago el Mayor, uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret.[11]
En latín eclesiástico se le denominaba Sanctus Iacobus, literalmente «San Jacobo», compuesto que devino en Sant Iaco y Sant Iague (o Yagüe) para culminar como Sant Iago.[5] Al ser el grito de batalla de los cristianos españoles durante la Reconquista, se popularizó como una sola palabra y no dos, pasando a ser un nombre por derecho propio.
Diego, al parecer, deriva de una incorrecta separación del nombre Santiago, San Tiago[12] (que dio la variante portuguesa Tiago, usada también como nombre) que devino, quizás por razones de eufonía, en Diago y luego Diego y su variante portuguesa Diogo.
Aunque el proceso de separación fue muy lento y no está completamente atestiguado, se estima que fue el siguiente:
Sant Yago o Sant Iago → San Tiago → Tiago o Tyago → Diago → Diego[13]
Et ueno M.
Thome, maordomo del bispo, al día del plazo de Sant Yago & aduxo los alcaldes sobredichos…
Anónimo, Documento de avenencia. Castilla, ca. 1230.
Rogamos asant clemente en cuyo día nasçiemos & asant illifonso cuyo nombre abemos. & asant tiago que es nuestro sennor & nuestro padron
Fuero de Burgos. ca. 1290.
Título de vna fazannia Don del tiempo del Rey don alfonso el vyeio. Nunno el buenno & don diago gonçalez su hermano…
Fuero de Burgos. ca. 1290.
Una etimología erudita sostiene que Diego procedería del latín Didacus, derivado a su vez del griego Διδακμος (Didakmós, participio que significa «instruido»), el cual dio lugar a Dídaco. No obstante, parece ser que Didacus nunca existió en el latín hablado, más bien se trata de una latinización del propio Diego, a semejanza de otras similares, como Ludovicus, de Luis (nombre germánico) o Xaverius, de Javier. [13]
Su presencia documental, en efecto — fuera de los nombres latinizados, como Didacus Roderici para Diego Rodríguez — es prácticamente inexistente; es decir, que nadie se llamó nunca Dídaco ni nada parecido antes de existir el nombre Diego. En consecuencia, el origen de Diego en Tiago y antes Sant Iago parece evidente. Aunque se latinizase con frecuencia como Didacus por motivos de mero cultismo, no parece haber pruebas de que Diego derivase de Didacus.[14]
Galdós hace notar en su episodio «Narváez» esta confusión:
— Este es el hijo segundo — dijo Miedes designando a un muchachón fornido, guapo, de tez tostada, que altanero nos contemplaba. Su nombre es Didaco o Yago, aunque vulgarmente lo llaman Diego.
Una hipótesis alternativa deriva a Diego del adjetivo céltico *Diacu «lento» atestiguado en el bretón dieg.[15]
La variante Jaime proviene del latín Iacomus, una forma dialectal occitana de Iacobus que dio origen a James en francés antiguo y en inglés medio.
La variante femenina de Jacobo en español y otras idiomas romances es Jacoba, aunque también se usa el nombre Jacobina. Sin embargo, el más conocido y usado internacionalmente es el nombre Jaqueline, de origen francés,[16] siendo la variante femenina de Jacques.
Idioma | Variedades |
---|---|
Hebreo | Ya’akov (יעקב). |
Árabe | Yaʿqūb (يعقوب). |
Persa | Yaghub. |
Armenio | Hakob (Հակոբ). |
Griego | Iákovos (Ιάκωβος), Iakóv (Ιακώβ), Gyánkos (Γιάγκος). |
Latín | Iacobus. |
Portugués | Jacó, Iago, Yago, Santiago, Tiago, Thiago, Jaime, Diogo. |
Gallego | Xacobe, Santiago, Iago, Xaime, Xácome. |
Asturiano | Xacobu, Xaime, Yago. |
Aragonés | Chaime, Diago. |
Catalán | Jacob, Jaume, Dídac.![]() |
Occitano | Jacme. |
Francés | Jacques . |
Italiano | Giacomo, Jacopo, Giacobbe. |
Rumano | Iacob, Iacov. |
Bretón | Jakez. |
Galés | Iago, Jacob, Jac, Jago. |
Córnico | Jago, Jammes, Jamma. |
Gaélico irlandés | Séamus, Séamas. |
Gaélico escocés | Seumas. |
Inglés | Jacob, James, Jakob, Jaime, Jamie; hipocorístico: Jack, Jake Diminutivo: Jimmy, Jim, Jimmie, Jay. |
Escocés | Hamish. |
Neerlandés | Jacobus, Jaak, Jakob, Jacob, Sjaak. |
Alemán | Jakob, Jacob. |
Danés | Jakob, Jacob, Jep, Jeppe, Ib. |
Sueco | Jakob, Jacob. |
Noruego | Jakob, Jakop. |
Islandés | Jakob, Jacob, Jack, James. |
Feroés | Jákup, Jakku |
Letón | Jēkabs.![]() |
Lituano | Jokūbas. |
Polaco | Jakub; hipocorístico: Kuba. |
Sorabo | Jakub. |
Checo | Jakub; hipocorístico: Kuba. |
Eslovaco | Jakub; hipocorístico: Kubo. |
Ucraniano | Yakiv (Яків). |
Ruso | Yakov (Иаков, Яков), Jascha, Yasha (Яша). |
Búlgaro | Yakov (Яков). |
Serbio | Jakov (Јаков). |
Croata | Jakov. |
Esloveno | Jakob, Jaka. |
Bosnio | Jakub. |
Euskera | Jagoba. |
Estonio | Jaagup, Jaak, Jakob. |
Finés | Jaakkob, Jaakob, Jaakoppi, Jaakko. |
Húngaro | Jakab, Jákob. |
Turco | Yakup. |
Yidis | Yankev, Yankl, Yankel, Yankele. |
Chino | Yǎgè 雅各.![]() |
Japonés | Yakobu ヤコブ. |
Vietnamita | Giacôbê. |
Malayo | Yaakob, Yaakub, Yakub, Yakob, Yakobus. |
Samoano | Iakopo. |
Control de autoridades |
|
---|
4.5
2,060 Reviews
Translations made using Google technologies can be displayed here. Google makes no warranties, either express or implied, with respect to translations, including warranties of accuracy and reliability, and any warranties of merchantability, fitness for a particular purpose, and non-counterfeiting.
UlianaDm
Santiago, Chile39 publications
Great view!
March 2017 • With friends
Be sure to go up to San Cristobal hill on teleferico! Super pictures and views are guaranteed!)) The cabins are comfortable and clean, closed, so you won’t lose your children. You can ask only your family to sit in the cabin, or just the two of you if you are a couple. It is paid, but very cheap.
Published March 17, 2017
This review represents the subjective opinion of a member of the Tripadvisor community and is not the official position of Tripadvisor LLC. Tripadvisor checks reviews.
Judy B
New Berlin, Wisconsin291 publication
Embarrassing but pleasant looks.
Feb. 2020
If you like city views, this is the place to go. Unfortunately, you won’t be able to take maps with you upon arrival, so it’s quite difficult to know where the various cable cars go.
Published March 21, 2020
This review represents the subjective opinion of a member of the Tripadvisor community and is not the official position of Tripadvisor LLC. Tripadvisor checks reviews.
XK140NUT
Santa Clarita, CA433 publications
Stunning views
Feb. 2020
We took this as part of our bus ticket. Because of this, we made it to the front line. One side up is the funicular and the other side is the cable car. Both are very funny. Something not to be missed.
Published March 14, 2020
This review represents the subjective opinion of a member of the Tripadvisor community and is not the official position of Tripadvisor LLC. Tripadvisor checks reviews.
aussiekrak
Melbourne and surroundings, Australia15 publications
A unique view of Santiago
Jan. 2020
Beautiful views of the Santiago metropolitan area and far beyond the mountains. Easy access to Teleferico and then onsite easy exit.
Published March 13, 2020
This review reflects the subjective opinion of a member of the Tripadvisor community and is not the official position of Tripadvisor LLC. Tripadvisor checks reviews.
ruthandvern
Wilton, CA15,078 posts
A great way to access the Cerro del San Cristobal at Metropolitan Park
March 2020
We took the funicular up to the hills but drove down. Access is controlled by your ticket, don’t lose it. The ride is slow and winding downhill, lots of views.
Published March 12, 2020
This review represents the subjective opinion of a member of the Tripadvisor community and is not the official position of Tripadvisor LLC. Tripadvisor checks reviews.
Emanpee
Sydney, Australia2,740 posts
Well worth doing
Jan. 2020
A well managed gondola system that provides great views of Santiago as you travel. The neighborhood around the base is also interesting. Definitely the best way to the top of the ridge.
Published March 6, 2020
This review represents the subjective opinion of a member of the Tripadvisor community and is not the official position of Tripadvisor LLC. Tripadvisor checks reviews.
Zeituni
Jerusalem, Israel1,681 publications
Good ride and best view 2020
Santiago is very big and not very pretty. For the best view of the city, take the cable car to the Capital Park
Published March 4, 2020
This review reflects the subjective opinion of a member of the Tripadvisor community and not the official position of Tripadvisor LLC. Tripadvisor checks reviews.
Macchu123
Bath, UK160 publications
Great views of Santiago
Feb. 2020
We got this as part of a city bus ride but only $7 for a day pass that also runs on the funicular. Great view and well organised.
Published February 27, 2020
This review represents the subjective opinion of a member of the Tripadvisor community and is not the official position of Tripadvisor LLC. Tripadvisor checks reviews.
Peter F
Tadworth, UK655 publications
Two-way travel.
Jan. 2020 • For two
As part of our Hop on Hop off bus ticket, it included the local and the cable car. We descended from the summit and joined the second route to see outlying areas of the city, and then went in the opposite direction. Very helpful and friendly staff but took a long time waiting to be connected.
Posted February 20, 2020
This review reflects the subjective opinion of a member of the Tripadvisor community and not the official position of Tripadvisor LLC. Tripadvisor checks reviews.
Melody
Carmel, CA12 publications
Great views
Feb. 2020
Definitely use the teleferico from the top of the San Chistobal hill (or base) for a great view of the city
Published February 8, 2020
This review reflects the subjective opinion of a member of the Tripadvisor community and not the official position of Tripadvisor LLC. Tripadvisor checks reviews.
Showing results 1-10 of 126
Not Found (#404)
..something went wrong!
Sorry, we did not find the page you are looking for
Tours
Hotels
Railway tickets
Route
Countries and cities
Egypt
Turkey
Cities
Yachting
Expeditions
Dog sled tours
Snowmobile tours
Quad tours
Walking tours
Alloys
Bike tours
Climbing
Ski tours
Diving and snorkeling
Jeep tours
Surfing and SUP tours
Combined tours
Horse tours
Cruises
Excursion tours
Ski trips
Helicopter tours
Fishing tours
Fitness and yoga tours
Canyoning
Railway tours
We have made a selection of interesting articles for you!
12345
Your feedback is very important to us and will be posted on the service as soon as possible.