Icons / List-viewCreated with Sketch.
Temas en este artículo
Icons / arrow-downCreated with Sketch.
Te explicamos todos los cambios que se producen en la semana 24 de embarazo: cómo evoluciona tu embarazo, qué cambios se producen en tu organismo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas.
El tamaño de tu bebé esta semana
Melón galia
¡Enhorabuena! Esta semana has alcanzado un nuevo hito en el desarrollo de tu embarazo: la viabilidad fetal. Esto significa que, a partir de este momento, el feto es viable y, de nacer prematuramente, los profesionales sanitarios aplicarían todos los cuidados y tratamientos a su alcance para procurar salvar la vida del bebé.
Y es que a partir de estas semanas el feto tendría la capacidad de sobrevivir fuera del útero, con la ayuda de los medios que disponen en la actualidad las unidades de cuidados intensivos pediátricos.
No obstante, cuanto más avanzado esté el embarazo en el momento del parto, menos riesgos tendrá de sufrir problemas asociados al nacimiento prematuro, también denominado pretérmino, por su falta de madurez.
De modo que, aunque haya llegado a la viabilidad fetal, todavía te queda esperar un poco más para ver a tu bebé, al menos hasta la semana 37, en la que el recién nacido se considera a término y, por tanto, desarrollado completamente.
(Te interesa: ¿Qué siente el bebé en la barriga?)
Embarazada de 24 semanas
En esta semana, el bebé ya tiene 22 semanas de desarrollo y un peso aproximado de entre 550 y 650 gramos.
Te ofrecemos la imagen de una ecografía de un embarazo de 24 semanas, así como un vídeo de la misma semana, para que descubras el aspecto aproximado del bebé que estás esperando. ¡Disfrútalo!
Ecografía de 24 semanas
Si te encuentras embarazada en verano, verás que esta es una situación un tanto incómoda. En este caso, sería conveniente que te refrescaras más a menudo.
En cambio, si tu embarazo se desarrolla en invierno, es muy probable que tengas la necesidad de llevar ropa ligera, mientras los demás van más abrigados.
Lo importante, en ambos casos, es mantenerse hidratada, así como mantener secos algunos pliegues, como los que se forman en las ingles y debajo de los pechos, para evitar que estas zonas tan sensibles se irriten.
A partir de este momento, si te encuentras más cansada, pálida o mareada, podría significar una anemia, una alteración bastante habitual a partir del segundo trimestre de embarazo.
Los motivos fundamentales de la anemia durante el embarazo son los siguientes:
Como adelantamos en la semana anterior, es probable que, en la última visita de control, tu matrona ya te haya solicitado la analítica del segundo trimestre.
Esta analítica consta de sangre y orina, para valorar el estado general de salud, y de la famosa “prueba del azúcar”. Lo recomendable es hacerla entre las semanas 24 y 28 de gestación. Pero, ¿en qué consiste?
El cribado de diabetes gestacional, dependiendo de la comunidad autónoma donde vivas, se puede efectuar con diferentes métodos. Entre ellos podemos encontrar:
Estás de 24 semanas de embarazo y, quizás, te has planteado qué precauciones debes tomar si deseas viajar estando embarazada. Hacerlo en avión, coche, tren, automóvil y barco no está desaconsejado. Únicamente ir en moto estaría contraindicado. Sin embargo, algunos de estos medios de transporte podrían provocarte náuseas y, en este caso, sería mejor evitarlos.
En cualquier caso, recuerda:
Como ya hemos mencionado, a partir del segundo trimestre, es posible que tengas anemia a causa del déficit de hierro en tu organismo, por lo que podrías sentirte más fatigada y débil, e incluso podrías percibir tu frecuencia cardíaca más rápido de lo normal. Por ello, sobre estas semanas, entre otros motivos, se te realizará una analítica de sangre que pueda detectar esta alteración propia del embarazo.
No obstante, si en cualquier momento del embarazo te sientes más fatigado o con mayor debilidad de lo habitual, no dudes en consultarlo con tu matrona.
Para prevenir la aparición de anemia a causa de la deficiencia de hierro es muy importante que mantengas una alimentación equilibrada. Entre los alimentos que pueden aportarte mayor cantidad de hierro podemos encontrar:
Además, tu matrona podría recomendarte un suplemento vitamínico prenatal que contenga hierro, lo que a su vez podría ayudarte en la prevención de anemia.
SUPERVISIÓN CIENTÍFICA: Federación Asociaciones de Matronas de España — FAME
Esther Baeza Pereñíguez. Matrona C.S. Los Alcázares (Murcia).
Minerva Morcillo Múñoz. Matrona Servicio Murciano de Salud.
……….
¿Te han efectuado todos los controles de glucosa y los análisis del segundo trimestre y han detectado que sufres diabetes gestacional? Esto te interesa.
¡Descubre qué pasa si aparece diabetes gestacional!
Sushi, jamón curado, picante… Cuando esperas un bebé, debes tener en cuenta todo esto antes de llevarte según qué alimento a la boca.
¡Descubre qué alimentos no son convenientes en el embarazo!
La cuna será su «nidito», donde descansará y pasará muchas horas del día y de la noche. ¿Sabes qué características debe tener la cuna ideal?
¡Descubre qué requisitos debe tener la cuna de tu bebé!
¿Te sientes bien en el medio acuático? Entonces, te proponemos unos ejercicios perfectos para realizar durante el embarazo.
¡Descubre los ejercicios de aquagym que puedes realizar embarazada!
……….
Y ahora, haz clic sobre la imagen y mira tu DIBU correspondiente a la semana 24 de embarazo.
¡Te enganchará!
Cada vez se nota más tu próxima maternidad
3 febrero, 2020
21:03
Ada Funes
Las formas del bebé en esta semana de embarazo van adquiriendo, cada vez más, la apariencia de un recién nacido, y lo podremos ver en las ecografías de estas semanas de gestación. Nuestro bebé está en pleno proceso de autonomía.
En otro artículo sobre el embarazo semana a semana, ya hablamos de la evolución del bebé y de los cambios físicos de la mujer durante la semana 23 de embarazo. Ahora nos centraremos en la semana 24.
En la semana 24 de embarazo nuestro bebé se mueve ya con mucha frecuencia dentro del útero, flotando en el líquido amniótico, y es capaz de dar volteretas, de bostezar o estirarse, aunque pasa la gran mayoría del tiempo, unas 20 horas diarias, durmiendo. Mide unos 24 centímetros, y pesa en torno a los 600 gramos.
Su piel ha empezado a desarrollar una capa exterior protectora, que contiene queratina, y que ayuda a reducir la cantidad de agua que pierde el bebé en el líquido amniótico. Aunque sus pulmones no están preparados para salir al mundo exterior, se están desarrollando y cada vez funcionan mejor, produciendo ya surfactante, una sustancia que ayuda al funcionamiento correcto de sus pulmones, y que aparece en las ramificaciones.
Debemos saber que la semana 24 de embarazo es la edad legal de viabilidad del feto, lo que significa que, a partir de esta semana, el bebé es viable y que si naciera de forma prematura, los médicos tienen la obligación legal de aplicarle todos los cuidados y tratamientos orientados a salvar su vida.
En la semana 24 de embarazo se siguen produciendo cambios en las madres gestantes. Muchas zonas de nuestro cuerpo están experimentando una acusada distensión de los tejidos, como el pecho, los glúteos o la tripa. Por esta razón, suele ser bastante habitual que aparezcan las estrías, que se pueden prevenir mediante la gimnasia diaria, una alimentación controlada, y el uso de cremas anti-estrías específicas.
Es probable que se experimenten sofocos, y también notaremos que sudamos con más frecuencia. Pero estos dos factores no tienen ninguna importancia, simplemente se trata de que nuestro cuerpo está soportando más peso y que el riego sanguíneo es más copioso. Esta situación suele hacerse más incómoda en épocas de más calor, como la primavera y el verano, por lo que sudaremos más, y también será necesario que nos refresquemos de forma habitual, y que nos demos duchas más frecuentes para estar más frescas y cómodas.
Es importante que nos mantengamos siempre hidratadas, para recuperarnos de los episodios de sudor copioso, y que nos lavemos y sequemos con frecuencia los pliegues que se pueden producir en las ingles y debajo de los pechos, para evitar que estas zonas puedan irritarse por causa del sudor. Es probable que en esta etapa nos encontremos algo más cansadas y tengamos mucho sueño, y en muchas madres se producirá anemia, un síntoma muy habitual en esta etapa, ya que los niveles de hierro en sangre van a experimentar una bajada porque el bebé demandará más hierro para su desarrollo normal.
Una de las principales preocupaciones de las madres en la semana 24 de embarazo es saber hasta cuándo pueden viajar en diversos medios de transporte, y qué precauciones tomar durante los viajes. No está contraindicado viajar en avión, tren, barco o coche, pero sí hacerlo en moto, aunque pueden aparecer las náuseas en determinados medios de transporte, y lo ideal sería evitarlos en la medida de lo posible.
En el caso en el que debamos viajar en avión, será necesario solicitar información al respecto, ya que cada compañía aérea tiene su propia normativa de viajes para mujeres embarazadas. Y en el caso de viajar en coche, no nos olvidemos de que el cinturón de seguridad es absolutamente obligatorio. Ya habremos notado que el centro de gravedad se va desplazando de forma progresiva hacia adelante, a medida de que el embarazo va avanzando.
En la semana 24 de embarazo, aproximadamente,este centro de gravedad se encuentra en el abdomen, que a su vez produce una ligera curvatura en la espalda para aguantar el peso del bebé, y que puede provocar ciertas molestias y dolores de espalda. En estos casos, es muy recomendable practicar deportes suaves de aquagym, ya que el agua es un medio de relajación muy recomendable, y quizás nos animemos a practicar algo de yoga o pilates, que reportan muchos beneficios físicos, entre otros, un mayor control de la respiración cuando llegue el momento del parto.