La tos seca o improductiva es una tos sin mucosidad ni expectoración que empieza con la irritación de las mucosas respiratorias y que causa un intenso picor y escozor en la garganta. Si no se corta a tiempo, se podría entrar en el llamado círculo vicioso de la tos (picor-irritación-picor) ¡y puede convertirse en un verdadero problema!
Para combatirla, la solución más efectiva son los fármacos antitusivos o antitusígenos. Los hay de acción central (actúan sobre el centro bulbar de la tos para inhibirlo), de acción periférica (actúan sobre los bronquios para calmar la irritación de la zona) y de doble acción central y periférica, que permiten abordar el problema de la tos de forma completa.
En la farmacia podemos encontrar estos productos en formato jarabe o comprimidos, entre otros, y siempre será recomendable consultar antes con nuestro farmacéutico o médico para una correcta administración.
Además de los tratamientos farmacológicos, tenemos a nuestro alcance otras medidas o remedios naturales que si se combinan pueden tener efectos beneficiosos, ayudando a acelerar la eliminación de la tos.
En caso de tos seca, todo lo que hagamos para tratar de evitarla o reducirla, suma y ayuda a que la recuperación sea más rápida.
Los remedios naturales nos ayudan a:
Hay una serie de ingredientes que, gracias a sus propiedades naturales, son utilizados frecuentemente como antitusivos. Los encontramos en varios tipos de preparaciones y a menudo combinados entre sí.
La naturaleza nos provee de numerosas plantas con efectos terapéuticos muy específicos, como las mucolíticas, las expectorantes, o en el caso que nos ocupa, las plantas antitusígenas. La propiedad antitusígena se la confiere una componente llamado mucílago, una fibra o gel vegetal que actúa como demulcente.
En general, la ingestión de cualquier tipo de líquido será beneficiosa para combatir la tos y mantener el cuerpo bien hidratado. Por ello, algunas de las plantas medicinales con las que podemos preparar infusiones beneficiosas para ayudar a combatir un resfriado, proceso catarral o episodio de tos, son el tomillo, la malva, regaliz, gordolobo, los llantenes, el anís verde o la grindelia. Estas plantas se pueden aprovechar por separado o combinadas para potenciar sus efectos, y es que algunas plantas poseen propiedades calmantes y demulcentes que ayudan a rebajar la irritación, mientras que otras actúan directamente sobre el músculo bronquial y evitaran el espasmo, y con ello, la tos.
Como dicen, el éxito en muchas ocasiones no es un logro individual, sino que llega al sumar y colaborar, aunque siempre se debe tener presente que ciertos remedios naturales pueden interaccionar con algunos medicamentos. Consulta con un profesional sanitario.
Descubre otra manera de tratarla
Leer más
Leer más
Leer más
Flutox, un antitusivo pensado para ti
Ver productos
Más allá de jarabes y mucolíticos, la botica de la abuela no pierde vigencia en las consultas para tratar este síntoma catarral.
La miel actúa como un mucolítico frente a la tos.
Pixabay
La tos constituye un motivo frecuente de consulta al pediatra de Atención Primaria y a los servicios de urgencias, y es también una constante en invierno para recurrir a las oficinas de farmacia. No obstante, ante el riesgo que implica automedicarse y la práctica cada vez más extendida de recurrir sin prescripción médica a mucolíticos y antitusivos, los especialistas matizan que, por molesta que sea, la tos es el mecanismo de defensa para expulsar las secreciones de las vías respiratorias.
«Nosotros, en pediatría, no mandamos nunca antitusivos ni jarabes para cortar la tos porque a veces los riesgos de estos medicamentos superan a los beneficios. Además, la tos se considera un síntoma habitual en los niños y casi nunca indica un problema de salud importante. El aparato respiratorio irritado o con moco desencadena este reflejo para mantener limpias y abiertas las vías aéreas«, explica la doctora Carmen Puig, pediatra del Centro de Salud Actur Norte de Zaragoza.
Por el contrario, esta especialista indica que existen ciertos remedios caseros, ampliamente conocidos por las abuelas, que pueden ser de utilidad en estas situaciones para aliviar la tos tanto en niños como en adultos.
Uno de estos aliados para combatir la tos seca sería un preparado casero a base de miel y limón, dos alimentos cuyos beneficios, más allá de la popular botica familiar, cuentan con el beneplácito de la comunidad médica.
«Aunque no lo parezca, la miel es semejante a cualquier mucolítico, con la ventaja de que no conlleva los riesgos que tienen estas medicaciones en la infancia», puntualiza la doctora Puig, quien añade que la codeína (un antitusivo ampliamente extendido) se retiró precisamente del uso en menores de 12 años por los efectos secundarios de somnolencia, extreñimiento y depresión respiratoria que provocaba en los más pequeños y vulnerables a estos fármacos.
El viejo truco de la cebolla es también otro remedio casero para ayudar a aliviar la tos durante la noche. Así pues, debido a los aromas y vapores que emana, una cebolla cortada en la habitación humidifica de forma natural el ambiente y puede ayudar a los niños a no toser tanto y dormir más durante el proceso catarral. Del mismo modo, en casas con calefacción central, los especialistas recomiendan ventilar bien las habitaciones para ayudar a que el ambiente no sea excesivamente seco. «Se recomienda poner siempre algún cuenco de agua encima del radiador, para que haya humedad en las habitaciones, y tener en cuenta que las calefacciones altas no son las más saludables, pues una temperatura de 21 o 22 grados en invierno ya es agradable», subraya la doctora Puig.
En el caso de los adultos, los médicos de Atención Primaria recomiendan también vahos de eucalipto para reducir la congestión y aliviar la tos seca durante la noche, vertiendo unas gotas de este producto en los depósitos de agua de los radiadores.