¿Qué es exactamente un cuadro de nivel de hCG? Bueno, a menos que tu hayas pasado por asistencia de fertilidad o te hayas iniciado dentro del lenguaje único de los especialistas en fertilidad, no tienes por qué saberlo. Por tanto, no te sientas tonta si estás un poco confundida.
Niveles de gonadotropina (hCG)
¿Qué es un cuadro de hCG cuantitativo? Bueno, a menos que tu hayas pasado por asistencia de fertilidad o te hayas iniciado dentro del lenguaje único de los especialistas en fertilidad, no tienes por qué saberlo. Por tanto, no te sientas mal si estás un poco confundida. hCG es el acrónimo de hormona gonadotropina coriónica humana. ¿Qué es la gonadotropina? Esta es una hormona específica del embarazo la cual es increíblemente importante para las mujeres que están embarazadas, pero no es de mucho interés para las que no lo están.
La gonadotropina, ¿para qué sirve?
La hCG es la hormona responsable de todos los síntomas tempranos del embarazo, que hace que millones de mujeres en el mundo se cuestionen acerca de si están
Niveles de hCG durante el embarazo
Los niveles de hCG en el embarazo aumentan consistentemente hasta cerca de la semana 10-12, luego tienen a estabilizarse o incluso disminuir. Ésta es la razón por la cual los síntomas del embarazo en el primer trimestre (3 meses) son más fuertes e intensos.
Usualmente, los niveles de gonadotropina en el embarazo temprano se duplican cada 2-3 días con un incremento de por lo menos 60% cada dos días. De nuevo, esto depende de cada mujer y si ella tiene uno o más embriones. El cómo ella, como individuo, responde al embarazo y cómo su cuerpo reacciona es completamente único.
Niveles de hCG en semanas desde el último periodo menstrual. (UPM)
3 semanas (UPM)
|
5 – 50 mIU/ml
|
4 semanas (UPM)
|
5 – 426 mIU/ml
|
5 semanas (UPM)
|
18 – 7,340 mIU/ml
|
6 semanas (UPM)
|
1,080 – 56,500 mIU/ml
|
7-8 semanas (UPM)
|
7, 650 – 229,000 mIU/ml
|
9-12 semanas (UPM)
|
25,700 – 288,000 mIU/ml
|
13-16 semanas (UPM)
|
13,300 – 254,000 mIU/ml
|
17-24 semanas (UPM)
|
4,060 – 165,400 mIU/ml
|
25-40 semanas (UPM)
|
3,640 – 117,000 mIU/ml
|
Mujeres no embarazadas
|
<5.
|
Mujeres después de menopausia
|
9.5 mIU/ml
|
N.B. es importante recordar que estos valores solo son una guía, por lo que no son definitivos, sólo tienen la funcionalidad de dar una indicación de lo que podría ser un rango promedio del nivel de hCG. Cada mujer y su embarazo es único y lo que se pueda considerar normal para una, puede no serlo para otra. Si tienes alguna duda sobre tus niveles de hCG es importante que busques consejo de tu profesional de la salud.
Lo que es interesante de la hCG es que si las mediciones inician altas, éstas no se continuarán expandiendo a la misma tasa. Para una mujer cuyos niveles de hCG son un poco lentos para iniciar su avance, el incremento es mucho más rápido que en otras. Es como si la naturaleza supiera que el bienestar y la supervivencia del embrión dependiera de la concentración de hCG y por tanto no hay tiempo que perder.
¿De dónde viene la hCG?
La hCG es producida por las células que eventualmente se convierten en la placenta. Mucho antes de que se forme por completo, el tejido placentario envía un mensaje al lugar de los folículos ováricos, donde los óvulos fueron liberados. Ésta área es conocida como cuerpo lúteo y juega un rol muy importante en la producción de estrógenos y progesterona, hormonas responsables de construir el revestimiento vascular en las paredes del útero que alimentará y nutrirá el embrión en desarrollo antes de que la placenta se haya formado. Sin esta realimentación las posibilidades de supervivencia del embrión serían mínimas. Se considera que las limitaciones relacionadas con la función del cuerpo lúteo pueden resultar en problemas de fertilidad para algunas mujeres.
Por supuesto, todo este aumento en los niveles de hCG se ha producido mucho antes de que una mujer haya confirmado su embarazo. La hCG comienza a producirse alrededor de una semana después de que el óvulo ha sido liberado y luego fertilizado por el espermatozoide. Una mujer puede sospechar que está embarazada y hacer los cálculos de la fecha, pero es demasiado pronto para que sea definitivo.
Pero, ¿Cómo puedo saber si estoy produciendo hCG?
La hCG es la hormona que se detecta en la orina y la sangre de una madre embarazada y es la responsable de esas dos líneas positivas en las pruebas de embarazo.
Pero sin importar si la prueba que te acabas de hacer dice que está embarazada o no, en realidad no tendrás ninguna idea de lo que son realmente tus niveles de hCG. Una prueba de embarazo estándar no detectará el nivel exacto de hCG, solo si está presente o no. A menos que, por supuesto tú hayas estado recibiendo asistencia en fertilidad, donde la precisión es la clave, descubrir que ha habido un ligero aumento de la hCG puede causar que los corazones de las parejas que están recibiendo apoyo para la concepción salten.
¿Qué necesito saber de la hCG?
Pero, ¿qué es lo interesante de la hCG?
Consejos sobre la hCG
No te preocupes por tus niveles de hCG. Hay poco que tú puedas hacer para influenciarlos, preocuparse y agonizar sobre cuál debería ser el nivel, no causará más que stress.
Con el fin de conocer definitivamente tu nivel de hCG es necesario hacerse un análisis de sangre. Los niveles de hCG pueden variar durante el día, entre días y entre semanas. Recuerda, un análisis de hCG cuantitativo no nos dice mucho, sólo el nivel en ese punto específico del tiempo. Es el patrón de concentraciones y niveles lo que da una indicación mucho más precisa de la situación del embarazo y su viabilidad.
Tu trabajo consiste en
cuidar bien de ti misma y hacer todo lo posible para mantenerte saludable y en forma. Hacer esto le dará a tu bebé las mejores posibilidades de crecer completamente. Siéntete segura de que tu cuerpo sabe qué hacer. Los niveles de gonadotropina no están bajo tu control.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Si tienes alguna duda puedes escribirla como comentario y con mucho gusto te ayudaremos a resolverla.
Inicio / ¿Cuándo debo hacerme la prueba de embarazo?
Ene 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos
Prueba de embarazo, ¿Cuándo es un buen momento para hacérmela? ¿En qué circunstancias es adecuado realizarme una para descartar posibilidades?
1
¿Cuándo debo hacerme la prueba de embarazo?
2
El mejor momento para hacerse la prueba de embarazo
3
Prueba de embarazo: ¿Mejor una casera o ir al médico?
4
¿Es posible un falso positivo con una prueba de embarazo?
¿Cuándo debo hacerme la prueba de embarazo?
En muchas circunstancias, podemos llegar a dudar de si hacernos una prueba de embarazo o no por toda la información que existe por ahí al respecto: que si hay posibles falsos negativos, falsos positivos, existen muchas especificaciones contradictorias de cómo hacerlo…
De modo que, si la regla se te está atrasando más de la cuenta y has mantenido sexo sin protección o han habido problemas con respecto a los métodos anticonceptivos… ¿Cuándo es el mejor momento para hacerse la prueba de embarazo? ¿Cómo hacerla? ¿Qué momento es el más adecuado para tener una respuesta fiable?
¡Vamos a verlo!
🥇 PRODUCTO RECOMENDADO🥇
El mejor momento para hacerse la prueba de embarazo
Para hablar de cuándo es el mejor momento para hacerse la prueba de embarazo, es necesario que dividamos este tema en dos puntos diferentes: cuando tenemos un ciclo menstrual regular vs cuando tenemos un ciclo menstrual irregular.
En ciclos regulares
Si eres una de esas personas que cuenta con ciclos regulares en su menstruación, debes saber que el mayor riesgo de que suceda un embarazo es en la mitad del ciclo, cuando ocurre la ovulación. Este período de “mayor riesgo” dura hasta dos semanas antes de la menstruación, aproximadamente.
Los momentos en lo que existe menor riesgo de embarazo es tanto en el comienzo como en el final del ciclo, debido a la distancia temporal que hay entre esos momentos del ciclo y la ovulación.
No obstante, destacamos que esto es una estimación GENERAL, y en ningún caso se cumple a rajatabla en todos los cuerpos. Es decir: no hay ninguna norma estricta que se aplique a todas las personas menstruantes.
Nuestro consejo, para conocer bien cuándo es tu período de ovulación, es que mantengas un diario de tu ciclo menstrual o utilices aplicaciones que te ayuden a conocer tu propio ciclo.
En los casos de ciclos regulares, lo más recomendable para hacerse la prueba de embarazo es esperar al menos dos semanas después al momento de la ovulación. De forma general, este momento coincide con el momento en el que debe bajar la menstruación. Nuestra recomendación es esperar unos días al momento en el que toca que baje la regla, para así evitar un posible falso negativo.
En ciclos irregulares
Las personas menstruantes que tienen ciclo irregulares, también tienen mayor riesgo de quedarse embarazadas cuando coincide con el período de ovulación, y su menor riesgo se encuentra en el principio y el final de su ciclo.
La cuestión de los ciclos irregulares es la dificultad para poder conocer bien ese período de ovulación, debido a la variabilidad de los ciclos y la difícil estimación que ello puede conllevar.
En estos casos, ¿Cuál puede ser el mejor momento para realizarse una prueba de embarazo? Este momento podría ser dos semanas después de haber mantenido sexo sin protección. Tal y como comentábamos en el apartado anterior, si esperamos unos cuántos días más de la recomendación, podemos disminuir las posibilidades de que nos suceda un falso negativo.
Prueba de embarazo: ¿Mejor una casera o ir al médico?
Cualquiera de las dos opciones de prueba de embarazo son recomendables. No obstante, es cierto que las pruebas caseras, que son de orina, pueden llevar en determinados casos a dar falsos negativos.
Esta situación es debida a que la prueba de orina mide la gonadotropina coriónica humana (hCG), de forma que si ésta supera determinado nivel de concentración, da un resultado positivo. El falso negativo puede venir dado porque la hCG, que va multiplicándose a medida que pasa el tiempo desde la implantación, no haya crecido lo suficiente como para que esta prueba lo detecte.
Por ello, siempre recomendamos dejar unos cuántos días de margen para asegurarnos de que la hCG se ha multiplicado lo suficiente como para ser detectada.
Cuando acudimos a un médico, por lo contrario, lo que se nos realiza es una prueba de embarazo con un análisis de sangre, que mide de forma precisa. Esto da lugar a menos posibilidad de errores y a un mejor análisis de posibles problemas relacionados con el embarazo.
¿Es posible un falso positivo con una prueba de embarazo?
Ya hemos hablado de los posibles falsos negativos que pueden darse en la prueba de embarazo, pero todavía debemos investigar si puede ocurrir un falso positivo.
Como poder, sí pueden existir casos en los que sucedan falsos positivos. No obstante, estas situaciones son muy raras y ocurren con muy poca frecuencia. Algunas de las situaciones que podrían estar dando lugar a este falso positivo son:
¿Te gustaría conocer más información sobre salud menstrual? Síguenos en nuestro canal de YouTube y en nuestras redes sociales, como Instagram.