Estos días en los que tenemos el deber de quedarnos en casa se pueden hacer cuesta arriba, especialmente en el caso de las familias con niños, donde la convivencia puede resultar complicada por momentos. En este artículo te contamos algunos experimentos y proyectos ecológicos caseros que puedes hacer en familia durante este confinamiento.
Para ello, contamos con la colaboración de Marta Morán, Ingeniera Química con amplia experiencia en actividades de educación y concienciación ambiental. Marta ha sido monitora de los talleres de educación ambiental “Capitana Planeta” de la Asociación de niñas y niños con altas capacidades de Galicia (ASAC) y desarrolla Tropa Verde, plataforma online que incentiva la responsabilidad ambiental de la ciudadanía mediante premios y recompensas.
Marta impartiendo un taller de educación ambiental en el ámbito de la iniciativa Tropa Verde
(foto de Andreu Romaní)
Estos experimentos y proyectos ecológicos caseros buscan inculcar la importancia de cuidar el medioambiente desde edades tempranas. De esta forma los niños y las niñas pueden comprobar en casa los beneficios del reciclaje, la reutilización y la reducción de los residuos o aprender en qué consisten las energías renovables. En definitiva, explican de forma sencilla cómo cuidar la naturaleza y sus recursos desde pequeños. Todas las imágenes del artículo han sido cedidas y se corresponden con experimentos y proyectos ecológicos caseros llevados a cabo por Marta.
En este post podrás leer:
Para finalizar y como adorno, se le pueden añadir hojas y elaborar una hermosa tarjeta como la de la fotografía.
La mejor hora para cocinar con nuestro horno solar es cuando el sol está en el punto más alto, entre las 12 del mediodía y las 3 de la tarde. Poner el horno en un lugar despejado (un patio o un balcón valen), abre la solapa y ajusta de tal manera que la luz se refleje en el papel de aluminio en dirección al hueco recubierto con el film. Puedes ayudarte de un palo para mantener abierta la solapa en el ángulo adecuado.
Los hornos como este se llaman cajas colectoras porque almacenan la luz solar en su interior. La luz solar llega a la Tierra con un cierto ángulo. El papel de aluminio refleja los rayos de luz y los lanza directamente hacia apertura de la caja. Una vez estos atraviesan el recubrimiento hecho con film calientan el aire en el interior del horno. La cartulina negra retiene el calor absorbiéndolo y el papel de periódico actúa como aislante.-
De esta manera los niños podrán entender con mayor facilidad el funcionamiento de los tratamientos de las aguas a gran escala, explicando parte del proceso de la depuración.
Compartir
Zapatillas impresas con tecnología 3D. Paneles solares accesibles. Huertos subterráneos. ¿Qué tienen estas tres ideas en común? Todos son inventos que cuidan del medio ambiente. ¿Suena a locura? Lo cierto es que no. De hecho, hay muchas empresas que están buscando maneras creativas de crear productos sostenibles. Hemos hablado en otras ocasiones sobre inventos que promueven el consumo responsable del agua. En esta ocasión te traemos 10 innovaciones revolucionarias que buscan el uso responsable recursos.
10 inventos para cuidar el medio ambiente
Una zapatilla fabricada que cuida el medio ambiente
Y no un plástico cualquiera, sino el que se obtiene tras retirar 72 toneladas de plástico acumulado en el océano. Se trata de un proyecto de Adidas y Parley for the Oceans, una iniciativa que reúne a creadores, artistas e innovadores para buscar soluciones que cuiden del medio ambiente. Sin duda, ésta es una de ellas: una suela fabricada con impresora 3D a partir de un material a base de plástico reciclado con desechos recuperados del mar. La idea se presentó en la cumbre sobre el cambio climático de París y tuvo muy buena acogida.
Bacterias que comen tóxicos
Parece ciencia ficción, pero no lo es: existen bacterias que transforman los tóxicos que ingieren y los transforman en un compuesto inocuo. El hallazgo es una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, dirigida por Ernest Marco-Urrea, que logró cultivar esta bacteria en un laboratorio. Según sus análisis, estas bacterias solo viven en entornos contaminados porque se alimentan de ellos. Por eso, el lugar en el que empezaron a analizar muestras fue en el que fuera el más contaminado de Europa: el río Besós. Implementar las bases de este descubrimiento permitiría tratar acuíferos contaminados para eliminar las toxinas.
Paneles solares de pago por uso
La compañía keniata M-Kopa ofrece a los habitantes de Kenya, Uganda y Tanzania, la posibilidad de adquirir un kit de paneles solares que se pagan en función del consumo. Con un depósito de 35 dólares y una cuota diaria inferior a lo que pagan por el queroseno, M-Kopa instala paneles conectados a teléfonos móviles. Se paga por el servicio a través del micropago. Este invento que cuida el medio ambiente permite dar energía limpia y eliminar así el queroseno, altamente contaminante.
Agua en el desierto
Con este invento no haría falta soñar con oasis. La condensación del vapor de agua permite a una máquina producir cinco mil litros diarios en atmósferas con cuarenta grados centígrados y con una humedad en torno al diez por ciento. El proyecto, obra de un ingeniero frigorista de 75 años llamado Enrique Veiga, se llama “Aquaer”. Este invento que ayuda a cuidar del medio ambiente permite obtener agua potable en mitad del desierto con el gasto medio de una lavadora. Una idea que, sin duda, puede cambiar la vida de millones de personas.
Un sistema natural de depuración de aguas
Sedaqua obtuvo el Premio Innova Emprende en la edición 2015 de los Premios Innova otorgados por Fundación Aquae. Se trata de un sistema de depuración de aguas mediante humedales artificiales y digestión anaerobia. Este sistema es de fácil mantenimiento, muy bajo consumo de energía y totalmente ecológico, pues no precisa de productos químicos. Además, se integra totalmente en el paisaje, con lo que se elimina la imagen típica de las depuradoras de agua. Sedaqua es una spin-off de la Universidad de A Coruña y está dirigida por David de la Varga Calvo, cuya tesis doctoral puede leerse en la plataforma AquaeTesis de la web de Fundación Aquae.
Telas fabricadas con las hojas de las piñas para cuidar el medio ambiente
Josephine Baker se ponía faldas de plátanos, y ahora, cien años después, nos hacemos vestidos con hojas de piña. O, mejor dicho, con las fibras de las hojas de la piña, que no es tan vistoso pero es igualmente sostenible. El invento es idea de una española, Carmen Hijosa, que dirige una empresa londinense llamada Ananas Anam. Esta marca fabrica el llamado “Piñatex”, un tejido sostenible que, además, ha permitido relanzar la industria de la piña en las Filipinas, el lugar donde Hijosa tuvo la idea. Se elabora de manera natural, sin químicos ni fertilizantes y, como les gusta decir, “sin que ninguna piña haya sufrido daño alguno”.
Un sensor para controlar el agua
La musa de la poesía da nombre a un invento que cuida el medio ambiente. Se trata de un sensor que permite monitorizar el agua del hogar para conocer en qué momento y en qué zona se consume más. Además, Calliope detecta las fugas y envía un mensaje al usuario vía app para evitar el consumo excesivo de agua. El dispositivo se instala en el conducto principal y se controla mediante una aplicación de fácil manejo. Empezó a comercializarse a finales de 2016.
Un sanitario que recicla la orina
La Fundación Bill&Melinda Gates puso en marcha en 2011 el reto “Reinventa el sanitario”, un concurso internacional para financiar proyectos que dieran valor añadido a los sanitarios. En 2012, Seva Sustainable Sanitation ganó el primer premio, consistente en 100.000 dólares para desarrollar la idea: se trata de un sanitario que, mediante energía solar, recicla la orina y la convierte en agua desinfectada. El proyecto, nacido en el Instituto de Tecnología de California, se aplica ya en India.
Cajeros automáticos de agua
De hecho, el problema del agua potable es el mayor al que se enfrentan en la India. Piramal Sarvajar ha desarrollado cajeros automáticos que, en vez de dispensar dinero, dispensan agua. Se puede pagar con tarjeta o con monedas, y al estar conectados a la nube, permiten controlar en todo momento la calidad del agua. El sistema funciona, además, con energía solar y está disponible todas las horas del día.
Cuidar el medio ambiente con Huertos bajo el agua
La propuesta de GreenWave es cuanto menos original: desarrollar la figura del “granjero de los océanos” mediante la implantación de huertos bajo el agua. Estas granjas verticales permiten cultivar algas, vieiras y mejillones en cuerdas flotantes, de las que cuelgan los criaderos para las ostras. Este sistema absorbe cinco veces más carbono que los cultivos en tierra y son una manera de desarrollar ecosistemas biodiversos.
Dark Ambient in the early 1980s as a result of the rethinking of industrial experiments with ambient and noise instruments. Often, dark ambient is understood as any «gloomy» or «noisy» ambient, which is not entirely true.
Most common features
Use of natural noises and sounds
Industrial noises are most often used, less often natural noises. More recent projects (such as Bad Sector) use the signals of radars, space probes and military installations converted into sound.
Compositions in dark ambient are rarely built according to classical laws, their structure corresponds only to the author’s intentions.
Psychoacoustic techniques
Many projects in the dark ambient style try to evoke certain emotions in the listener not only and not so much at the level of conscious perception, but at the level of the unconscious.
Ideology
Being the heir of industrial experiments, dark ambient is rarely ideologized — it does not touch on moral, political, religious issues. Separately from other sub-styles, it is worth considering only Ritual Ambient projects and some Black Ambient projects, which often operate with occult and satanic ideas.
Monotony
Dark ambient is characterized by a minimalistic sound, devoid of pronounced details and emotional outbursts, reminiscent of white noise. Monotony and looping give the sound a hypnotic effect.
Main varieties and offshoots of the style
It is immediately necessary to make a reservation that the division of dark ambient into sub-styles is conditional and, moreover, the generally accepted classification has not developed in the entire history of the style. Many projects can be considered as representatives of several sub-styles of dark ambient at the same time, so this classification should be treated with caution.
Industrial Ambient (Ambient Industrial)
The sub-style of dark ambient most closely related to industrial, combining all the elements of industrial music, such as the use of extra-musical sounds, sometimes ideology or the occult, as well as the practice of shocking the listener. For the first time, compositions similar in their characteristics to industrial ambient appeared on Throbbing Gristle. Often, when talking about dark ambient, they mean industrial ambient.
Representatives: Lustmord, NON, Coil, Autopsia, CTI, Hafler Trio, Nocturnal Emissions, Zoviet France, PGR, Thomas Köner, Controlled Bleeding, Apoptose
Noise Ambient
. Some albums of japanoise projects, such as Aube or Contagious Orgasm, can also be attributed to noise ambient.
Representatives: Aube, Bad Sector, Contagious Orgasm, Junkielover, Iszoloscope, Merzbow, I.M.M.U.R.E.
Ritual Ambient
Rituality, religiosity, occultism, as well as propaganda of one’s views through music were originally inherent in dark ambient — for example, the conditional founder of the genre Brian Lastmord in the early 80s was known for his satanic ideas (shouts were used on the album Paradise Disowned , church chants, the sound of a Tibetan pipe made from a human tibia). Ritual ambient, in addition to satanic ideas, is also characterized by the use of elements of the occult (here the ritual ambient echoes early post-industrial music, like Current 93 and Coil). Later, the attention of musicians of this direction was attracted by European paganism, as well as Eastern, in particular Buddhist, mysticism. Ritual ambient often intersects with other branches of dark ambient, since it does not have musical features characteristic only of it.
Representatives: MZ.412, Zero Kama, Psychonaut, Archon Satani, Inade, Vishudha Kali, Dagda Mor, Hybryds, Svasti-Ayanam, Old Moss, Chasm Haze
Drone Ambient Bei Pinkels Daheim. However, it was the Maeror Tri project that brought him fame. Drone ambient is characterized by monotonous low-frequency hums, multi-rhythm vibrations, creating a total soundscape (soundscape), as well as mystical and parascientific ideas. Initially, electric guitars were the sources of sound, later natural (sounds of wind, water) and synthesized sounds were added to them.
Sunn O))), Maeror Tri, Troum, Cisfinitum, Oöphoi, Yen Pox, Amon, Mohr, Snake Surikov, Staruha Mha
Dark Industrial
For dark industrial, unlike other dark ambient sub-styles , rhythm is characteristic (moreover, the rhythm is of a ritual-occult nature), some melody.
Representatives: Deutsch Nepal, Allerseelen
Black Ambient aka Black Industrial
Conventional genre, which includes side projects of blacker bands in the dark ambient format. Less commonly, black ambient is understood as dark ambient with satanic ideology and/or elements of black metal.
Representatives: Burzum, MZ.412, Prophane Grace, Darkness Enshroun, Moevot, Karna
Tired of ads? Become a subscriber
Dark ambient (from the English dark — «dark», «dull», «gloomy»; English ambient — «surrounding», «enveloping») — a direction of music at the junction of ambient and industrial, which appeared in the early 1980s as the result of a rethinking of the experiment… read more
9Dark Ambient the result of rethinking industrial experiments with ambient and noise instruments.